Frigiliana
Declarado como uno los Pueblos más Bonitos de España desde 2015, por su casco histórico morisco, calles blancas, casas encaladas, pasadizos, adarves y rincones que inspiran fotografía y relax. Frigiliana está en la zona más oriental de la comarca de la Axarquía, ubicada dentro del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, lo que le da un entorno natural excelente, además de vistas al Mediterráneo.
Sus paredes encaladas y sus calles estrechas y sinuosas en un sinfín de escaleras que recorren todo el Barribarto, son la herencia morisca que el paso del tiempo ha dejado en el casco antiguo, uno de los mejores conservados de la provincia.
Un lugar encantador que combina naturaleza, historia y gastronomía, perfectamente ubicado entre la costa y las montañas.
¿Qué se puede hacer?
Aquí van las cosas destacadas que no te deberías perder si vas a Frigiliana:
- Pasear por el casco antiguo. Las callejuelas estrechas, empedrados, flores, balcones, vistas al mar, puertas antiguas… todo el encanto del sur clásico. Ideal para perderse sin prisa.
- Miradores y panorámicas. Frigiliana tiene distintos puntos desde los que ver el mar, la costa de la Axarquía y las montañas. Camina hasta los puntos altos para contemplar la luz, el paisaje y hacer fotos.
- Restos del Castillo de Lizar. En lo alto del Cerro de la Sabina se encuentran los restos del antiguo castillo árabe de Lizar. Su localización y su historia lo hacen atractivo.
- Museo Arqueológico y exposiciones. En la Casa de Cultura puedes ver exposiciones, obras locales y arqueología de la zona. Y lo mejor, el acceso es gratuito.
- Participar en festividades locales: Como el Festival 3 Culturas; música, artesanía, gastronomía, espectáculos y talleres que convierten el pueblo en un espacio vibrante de convivencia cultural, o el Día de la Miel de Caña; degustaciones y tradiciones de un producto típico de la localidad.
Alternativas de ocio, turismo y gastronomía
Gastronomía en Frigiliana
Frigiliana tiene una cocina local rica basada en productos del entorno, sabores tradicionales y platos con identidad:
- Productos locales: miel de caña, aceite de oliva virgen, vinos moscateles, huertas con verduras frescas.
- Platos autóctonos destacados: choto frito, al ajillo o con salsas de almendra; potajes (de coles, de hinojos, de Semana Santa); migas acompañadas de pescado fresco o verduras; pescados del Mediterráneo.
- Dulces típicos: arropía, marcochas, batatas con miel, postres con miel de caña, flanes, frutos locales.
- Restaurantes con encanto: como La Venta de Frigiliana; cocina casera, vistas panorámicas, entorno natural y ambiente relajado, ideal para una comida con calma. Además de otros restaurantes en el centro que ofrecen platos tradicionales axárquicos y maridados con buenos vinos locales.
Turismo y naturaleza
Si decides quedarte más tiempo o combinar Frigiliana con otros planes, estas son buenas ideas:
- Senderismo. Rutas en el Parque Natural cercano, excursiones a pueblos vecinos como El Acebuchal, una pequeña aldea restaurada, tranquila y bonita para pasar la tarde, subir al Pico El Cielo, caminos de montaña que combinan naturaleza y tranquilidad.
- Nerja: playas cercanas, el Balcón de Europa, cuevas de Nerja, ambiente costero tras la visita al pueblo.
- Mercados locales, productos artesanales: mirar artesanía, tiendas de productos típicos y mercados.
Frigiliana es un destino ideal si te apetece una experiencia con encanto: belleza arquitectónica, historia morisca, naturaleza, gastronomía auténtica y tradiciones vivas. Además, puedes visitarla prácticamente en cualquier momento del año, combinarla con playas o montaña, relajarte paseando y disfrutar sin prisas.
