El Cementerio Inglés
Comenzamos el mes de octubre, un mes en el que se celebra la, cada vez más arraigada ya, fiesta de Halloween. Niños, y no tan niños, esperan con ganas la noche del 31 de octubre para salir a las calles con sus disfraces tenebrosos a divertirse y pedir caramelos. ¿Truco o trato?
Por eso, para este mes os proponemos una escapada turística muy relacionada con esta festividad, el Cementerio Inglés de Málaga. Se trata del cementerio protestante más antiguo de la Península Ibérica (1831), un bello y monumental jardín que ofrece claves para conocer la historia de los siglos XIX y XX de una ciudad cosmopolita y abierta al mundo
Admira sus preciosos jardines y descubre datos fascinantes sobre la historia internacional de Málaga. Tumbas de extranjeros, comerciantes, literatos, diplomáticos… un reflejo de las comunidades británica, alemana, francesa, etc que se asentaron en la ciudad a lo largo de los años.
¿Qué se puede hacer?
El Cementerio Inglés está diseñado como un jardín histórico que combina mausoleos de estilos neogótico, clasicista, modernista, así como elementos ornamentales, mucha vegetación y una atmósfera reposada que invita al paseo contemplativo.
Además, cuenta con mapas o puntos informativos que van señalando las tumbas más destacadas, con información sobre las personas enterradas y su relación con la ciudad. Algunos personajes notables enterrados allí son: Gerald Brenan y Gamel Woolsey, Jorge Guillén, Irene Mochi-Sismondi o la baronesa Grice-Hutchinson.
En diferentes épocas del año, también se realizan actividades especiales como visitas guiadas, teatralizadas, cuentos de Navidad o rutas nocturnas de misterio. Y, de un tiempo a esta parte, se está poniendo muy de moda también el famoso Mercadillo del Inglés, que se celebra en este espacio único, una vez al mes. Una de las grandes citas culturales de Málaga.
Se trata de un mercadillo, que combina tradición, cultura y entretenimiento, una experiencia única donde los visitantes pueden disfrutar de música en directo, deliciosa comida de los foodtrucks y un paseo por un lugar emblemático y lleno de encanto.
Horarios y precios
El Cementerio Inglés de Málaga está situado en el número 1 de la Avenida de Pries, justo enfrente del Hotel Miramar, al final del Paseo de Reding.
El horario de apertura al público del Cementerio Inglés de Málaga es de martes a domingo de 09.00 a 14.00. Cerrado lunes, menos festivos.
La entrada general tiene un precio de 5€ y de 4€ para pensionistas y estudiantes.
Alternativas de ocio, turismo y gastronomía
Para aprovechar la visita al Cementerio Inglés, aquí van más ideas con las que puedes completar tu día por Málaga:
Turismo cultural y paseo
- La Malagueta y playas cercanas: el cementerio está muy cerca de la playa de la Malagueta, ideal para un paseo por la orilla después de la visita.
- Museo Pompidou Málaga: apenas unos minutos andando, una propuesta moderna que contrasta con el ambiente histórico-sereno del cementerio.
Museo Picasso, Catedral de Málaga, calle Larios, casco antiguo: si estás caminando desde el centro, tu visita al Cementerio puede integrarse en un recorrido más amplio.
Gastronomía
- En los alrededores, encontrarás bares y restaurantes para tapear cerca de la Malagueta. Pescaito frito, espetos, platos de pescado, gazpachuelo, etc.
- Restaurantes con vistas al mar, especialmente por la zona de Muelle Uno o el Paseo Marítimo.
- Cafés tranquilos para descansar después de la visita, ideales para disfrutar de una conversación reposada en ambientes con encanto.
En definitiva, visitar el Cementerio Inglés es adentrarse en una faceta menos visible de la historia de Málaga: su cosmopolitismo del siglo XIX-XX, la convivencia de culturas, la memoria literaria, artística y diplomática.
Es un sitio ideal para quienes disfrutan de experiencias culturales con calma, para fotógrafos, para amantes de la arquitectura o simplemente quienes buscan un espacio de reflexión en medio de la ciudad. Además, al estar bastante céntrico, puedes combinarlo con playa, museos, gastronomía costera, y así hacer una jornada con variedad pero sin grandes desplazamientos.
